1. Clasificación por material de la botella: Vidrio, plástico, metal Frascos goteros de vidrio: Su principal ventaja es su inercia química, lo que significa que no reaccionan con el contenido. Son ideales para almacenar ingredientes activos (como sueros de vitamina C y retinol) o líquidos corrosivos (aceites esenciales y disolventes farmacéuticos). Frascos goteros de vidrio transparente : Adecuado para productos que no requieren protección ligera (como tónicos y sueros regulares), lo que hace que sea más fácil ver cuánto queda. Frascos goteros de vidrio oscuro (ámbar, azul cobalto): Con protección UV incorporada, bloquean eficazmente los rayos UV, evitando la oxidación y el deterioro de los ingredientes, lo que los convierte en la mejor opción para productos sensibles a la luz. Frascos goteros de plástico: Sus principales ventajas son su ligereza, resistencia a las caídas y bajo costo, lo que las hace ideales para el uso diario y diversos entornos de oficina. Sin embargo, se debe tener...
Botellas de vidrio Están sujetos a diversas fuerzas externas durante el transporte, el apilado y el uso diario. Realizamos pruebas mecánicas que simulan situaciones reales para prevenir fallas del producto durante su uso final. Prueba de fugas: Utilice un comprobador de sello de presión negativa para colocar la botella bajo un grado de vacío específico para observar si hay fugas o generación de burbujas para garantizar que el contenido no tenga fugas ni se contamine. Prueba de caída: Esta prueba simula una caída accidental que puede ocurrir durante el transporte y la manipulación. Una botella llena de contenido (o un sustituto) no debería romperse ni tener fugas tras caer desde una altura específica (como 1 metro o 1,5 metros) sobre una superficie dura. Prueba de apilamiento: Para simular las condiciones de apilamiento en un almacén, aplicamos un peso de 5 kg (o el equivalente a 10 capas de botellas) a una pila de botellas llenas durante 72 horas. Las botellas no deben presentar deform...